
lunes, 3 de mayo de 2010
COMPROMISOS ASUMIDOS POR EL DR. MIGUEL A. CAPIELLO

POSITIVA REUNION CON EL MINISTRO DE SALUD, EL DR. MIGUEL A. CAPIELLO

Organizaciones no gubernamentales que trabajan para la promoción y concientización de la donación de órganos se reunieron el pasado martes con el ministro de Salud, Dr. Miguel Ángel Cappiello, y ayer hicieron lo propio con el titular de la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores, Danilo Capitani. En ambos encuentros, las ONG's transmitieron su preocupación por la baja en la procuración de órganos y se retiraron conformes con las posturas de los funcionarios y los legisladores.
CUANDO COMPETIR ES SUPERARSE A UNO MISMO
miércoles, 21 de abril de 2010

Maratón Detsa
deportes@ellitoral.com
El 30 de mayo venidero, a las 9, se llevará a cabo el tercer maratón organizada por Detsa (Deportistas Trasplantados Santa Fe) en conmemoración del Día Nacional de la Donación de Órganos.
Luego del éxito de la segunda maratón llevada a cabo recientemente y que contó con la notable participación de mas de 228 atletas de distintos puntos del país, Detsa apuesta nuevamente a la solidaridad de la gente del deporte y renueva su cita para el último domingo de mayo.
Cabe destacar que esa competencia fue declarada de interés por la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe.
La largada y llegada tendrán lugar nuevamente en el Mirador de Piedras Blancas. La competencia consistirá en una maratón de 10 km que abarcará ambas costaneras y en la del oeste se extenderá hasta calle Estanislao Zeballos y regreso.
La integrativa tendrá un circuito de 2 km, pudiendo tomar parte caminantes, madres o padres con sus hijos en cochecitos o bicicletas -que fue uno de los detalles más coloridos de la edición anterior- u otra movilidad, atletas paraolímpicos, como también todos los interesados.
Asimismo, es de resaltar la participación de deportistas trasplantados que completaron exitosamente los recorridos y dieron un ejemplo a imitar.
Los organizadores señalaron que a los primeros 300 inscriptos se les regalará una remera, mientras que los maratonistas tendrán a su disposición, además de la tradicional hidratación de Hidra Green, una mesa de frutas y barritas de cereales Yerutí.
Los premios serán una copa para la ganadora de la clasificación general damas y otra para el ganador de caballeros, premios a los tres primeros clasificados en cada categoría y del Concejo del Gobierno de la ciudad.
El evento es auspiciado por Diario El Litoral, la Dirección de Deporte del Gobierno de la ciudad, el Concejo Municipal y otros importantes sponsors, colaborando nuevamente la Asociación Santafesina de Atletismo, Centro Vital, Club Sunchales, Fundación padre Edelmiro Gasparotto, Velocidad y Resistencia, entre otras instituciones.
Es de destacar que durante la jornada serán repartidos instructivos de donación de órganos y de instituciones vinculadas a distintas áreas de salud que estarán presentes con sus stands de prevención e información
PEDIDO DE AUDIENCIA AL MINISTRO DE SALUD
Reclamo a Cappiello
Preocupados por la "disminución del 27 por ciento en la procuración de órganos durante el año pasado en la provincia de Santa Fe, distintas ONG`s, equipos médicos de trasplante y ex directores del Cudaio provincial, solicitaron una audiencia al ministro de Salud, Miguel Cappiello, para plantear la problemática. "Si no hay novedades en 15 días sobre el pedido de reunión, haremos el reclamo en Tribunales para judicializar la problemática y pedir sanción para los funcionarios por su mal desempeño", advirtió Martín Palamedi, presidente de la Asociación de Deportistas Trasplantados de Santa Fe (Detsa).
En la nota enviada ayer al ministro, los equipos que integran la Mesa Provincial por la Donación de Organos reclamaron también "que se cumplan aspectos de la Ley Provincial de Donación de Organos, como el nombramiento de subdirectores del Cudaio; la creación y puesta en funcionamiento de los Consejos Asesores, y la creación de una Comisión de Especialistas en Procuración y Trasplante". Además criticaron el plan 2010 del Cudaio, porque "sólo plantea capacitaciones". "Para qué queremos que la sociedad esté concientizada si los médicos que deben trabajar en la búsqueda de donantes no lo hacen", sentenció Palamedi.
La nota fue firmada por las asociaciones civiles Donar, de Santa Fe; Detsa; Cenahi y Aeroytro, de Rosario; Honrar la Vida, de Rafaela; Esperanza de Vida, de Esperanza; Cudovic, de Villa Constitución; además de los ex directores del Cudaio provincial, Armando Perichón, Alberto Teper, Guillermo García, Lelio Pires; y médicos dedicados a trasplantes en Santa Fe. El reclamo se confeccionó ante la "falta de estrategias y acciones concretas para incrementar la procuración de órganos, habida cuenta que se encuentra en una fase decreciente de generación de donantes de órganos".
En la misiva, los firmantes exigen que se conformen de manera "urgente" los Consejos Asesores "que contempla la Ley" provincial sobre donación de órganos. "El ministerio debe conformar un consejo Asesor de Pacientes, otro de Profesionales, y uno de ONG`s", detalló Palamedi. En tanto, señaló la "necesidad de cumplir" también con el nombramiento de los subdirectores del Cudaio. "Hace dos años y medio que asumieron y nunca los nombraron; y si no tienen a las personas que controlan a los médicos procuradores en la provincia, es preocupante porque eso fomenta la disminución de la donación", aseguró.
Palamedi recordó que el año pasado la caída de procuración de órganos fue del 27 por ciento, y aseguró que en la actualidad "continúa en descenso". En tanto, indicó que hoy en día el número de donantes por millón de habitantes generado es de "2.4; pero el número varía todos los días: el mes pasado era de 1.6", señaló.
Acerca de las acciones que lleva adelante la cartera sanitaria provincial, junto con el Centro Unico de Donación, Ablación e Implante de Organos (Cudaio) provincial, las organizaciones y médicos criticaron el plan de trabajo 2010, porque "únicamente informaron sobre capacitación y concientización de la problemática -estrategia ésta que desde hace muchos años se considera secundaria e inefectiva a los fines de incrementar la procuración de órganos-, y no hay indicadores que digan que habrá actividades en cuanto a la procuración".
Por otro lado, los firmantes de la nota también piden que se trate "el impacto del Programa Federal de Procuración de Organos, el rol de los coordinadores hospitalarios, su inserción en el Sistema Sanitario y las experiencias de otras provincias y sus resultados". También manifestaron que plantearán la preocupación de las ONG`s, porque hay 396 pacientes en lista de espera, de los cuales 20 se agregaron en los últimos cuatro meses; mientras que "otros 400 no están inscriptos", aseguran.
sábado, 17 de abril de 2010
Se Conformo la Mesa Provincial de ONGs de la Tematica de Donación, Procuración y Trasplante de órganos y tejidos, proyecto presentado por De.T.Sa.
Se formó la Mesa Provincial de Ong’s
que trabajan en procuración y donación
El grupo se conformó para trabajar de manera conjunta en el reclamo del desarrollo de la procuración y la necesidad de la donación de órganos. Aseguran que en la provincia hay ausencia de políticas sobre el tema.
De la Redacción de El Litoral
redaccion@ellitoral.com
Durante el último encuentro de Ong’s que trabajan sobre la donación y transplante de órganos y tejidos resolvieron nuclearse en la Mesa Provincial de organizaciones civiles con el fin común. En el anuncio de la conformación se advirtió sobre la necesidad de la unión debido a la crítica situación que atraviesa la provincia de Santa Fe en cuanto al escaso desarrollo de políticas que faciliten la procuración y el posterior trasplante.
Del grupo participan Martín Palamedi, presidente de la Asociación Deportistas Transplantados de Santa Fe, María Lourdes País por el Centro Único Donación de Órganos Villa Constitución, Alejandro Galeto por Esperanza de Vida de la ciudad de Esperanza, René Soural titular de Honrar la Vida de Rafaela, Marcelo Vega por Donar Santa Fe, Salvador Cardella en representación de la Asociación de Enfermos Renales y Trasplantados de Rosario, Eduardo Andino quien representa a la familia de un donante de la ciudad de Rosario y Marcela Arias por Centro de Apoyo Integral Hemato-Oncológica y Trasplantados de Rosario.
Abrupta caída
La procuración de órganos es el proceso que se dispone mientras las personas permanecen en la terapia intensiva de los nosocomios. Debe ser llevado a cabo por profesionales médicos del Centro Único Donación e Implante de Órganos -Cudaio-, especializados en el tema que trabajan con el objeto de detectar posibles donantes. La actividad, “es el eje fundamental para la disminución de pacientes que esperan en lista un órgano y garantizar el mejoramiento de su calidad de vida”.
Desde la Asociación de Deportistas Trasplantados, desde hace tiempo advierten la abrupta caída de donantes “como consecuencia de la falta de procuración y la ausencia de planes sustentables e inmediatos para lograr el incremento”.
“Las diferentes gestiones de la regional Cudaio se mostraron sin ideas sobre cómo hacer frente a la baja de la donaciones. Ensayan planes que no tienen pronto efecto y hasta se podría adivinar que no lo tendrán, por causa de una identificación errónea del problema”, se lee en el acta firmada por los representantes de las diferentes organizaciones que integran la Mesa Provincial.
En el texto se deja claro que contrariamente a lo que manifiestan funcionarios de Salud de la provincia, “la baja de las donaciones durante 2008 y 2009 no se produjo a nivel nacional, sino que está estancada o no tuvo el crecimiento esperado”.
A su vez, se destaca la importancia del desarrollo de planes en procuración en cada provincia, de manera independiente al Plan Federal de Procuración. Como ejemplo positivo menciona la labor de Entre Ríos, Corrientes y Mendoza donde se logró “un serio compromiso en el tema y se supera a Santa Fe con menos recursos humanos, logísticos e infraestructura hospitalaria de alta complejidad”.
Sería una solución
El trabajo de propaganda y concientización social sobre la importancia de donar órganos “pierde sentido si los encargados de detectar al donante fallan y eso es lo que hoy ocurre”, menciona el acta y cuestiona: “¿quién es el encargado de fiscalizar y hacer cumplir esa parte del proceso?”.
Otro de los reclamos de la Mesa Provincial de Ong’s tiene que ver con la importancia de incluir en las políticas sanitarias la formación de recursos humanos en salud, servicios de emergencia y guardias hospitalarias para identificar a potenciales donantes en las unidades de terapia intensiva
La Asociación Civil Deportistas Trasplantados de Santa Fe, afirma que: "LA PROCURACION NO ES UNA CUESTION DE ESTADO"

Hace un tiempo, desde Sin Mordaza se denunció la desidia oficial en cuanto a la instalación en la agenda estatal del tema procuración de órganos. Rápidamente, las autoridades salieron a desmentir esto, aseverando que Santa Fe está al tope de los rankings en cuanto a donación.Para continuar con el seguimiento de este tema, Martín Palamedi, presidente de la Asociación Civil Deportistas Trasplantados de Santa Fe, visitó Sin Mordaza e indicó que nada se ha avanzado respecto a este problema."El 9 de marzo pasado se llevó a cabo el 4º encuentro de ONG de la temática de trasplantes, donde a través de la Asociación Civil Deportistas Trasplantados se presentó un proyecto para conformar la mesa provincial de ONG. De hecho, ya está conformada por todas las instituciones que trabajan en la temática en la provincia de Santa Fe. No hemos agrupado, como ese viejo dicho de que 'la unión hace la fuerza', para poder tener mayor fuerza en nuestro pedido. Nosotros estamos reclamando la falta de políticas en cuanto a la procuración y trasplantes por parte del Estado provincial", afirmó el titular de la ONG.Desde el gobierno se afirma que la Provincia está en el primer puesto en cuanto a trasplantes de córneas y que el trabajo que se hace es el correcto. Sin embargo, Martín Palamedi refutó esta afirmación oficial. "Nosotros creemos que no se está realizando suficiente trabajo. Se debe a falta de recursos materiales, económicos y humanos. Además de la desidia por parte de la Provincia. No se ha incorporado de manera adecuada la procuración en la agenda del Estado. No es una cuestión de Estado como decía el ministro de Salud hace un tiempo atrás. Cuando presentaron los proyectos a seguir a mediados de marzo mediante la directora del Cudaio (Dra. María Teresa Ferreyra) no se planteó ningún proyecto ni plan a seguir en cuanto a procuración. Se habla siempre de concientización. Y a nosotros no nos sirve tener una sociedad concientizada, si las personas que son las indicadas para trabajar este tema, no lo hacen", afirmó de manera contundente el presidente de la Asociación Civil Deportistas Trasplantados de Santa Fe.¿Dónde está la falla del sistema? Palamedi responde: "Según el criterio de la mesa provincial de ONG, creemos que la falla está en la ausencia de los médicos procuradores en los momentos indicados, en el momento en que está el donante con muerte encefálica, o cuando está el familiar. En el momento de la decisión".Un médico procurador, según algunos informes, estaría cobrando la escasa suma de $1.500 de salario. "Tengo entendido que es así. Es hora de que el Ejecutivo tome cartas en el asunto. Tiene que intervenir de una vez por todas en el tema de la procuración, donde si hay que crear una estructura que se cree, o si hay que incrementar el presupuestos de los organismos, que se haga", afirmó Palamedi.El titular de la Asociación de Deportistas Trasplantados denunció que hace ocho meses que vienen solicitando audiencia con el ministro de Salud, Miguel A. Cappiello, pero nada ha pasado. "Todavía estamos esperando que nos atiendan. El viernes pasado se volvió a reunir la mesa provincial de ONG, donde convocó a todos los actores del tema. Se llegó a la conclusión de pedir una audiencia pública al ministro de Salud, donde se le va a presentar un plan de trabajo a seguir, el que no presentan desde el Cudaio, para poder solucionar el tema de procuración. Es una receta vieja, ya conocida. No es nada del otro mundo. Es hacer hincapié en los médicos procuradores. Si se trabajaría mejor en este tema, hoy estaríamos hablando de otra cosa", finalizó Martín Palamedi. Fuente: SM
2da. Edición Maratón "DIA NACIONAL DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS"
miércoles, 24 de marzo de 2010
Exitoso maratón

Conmemorando el Día Mundial del Riñón, se llevó a cabo la prueba pedestre de 10 km y una integrativa de 2 km. En mayo, se realizará una nueva convocatoria, por el Día Internacional de la Donación de Órganos.
Luis Gudiño
deportes@ellitoral.com
Organizada por la Asociación Civil Deportistas Trasplantados de Santa Fe (Detsa) y con el auspicio de diario El Litoral y el apoyo del Concejo Deliberante de Santa Fe y la Dirección de Deportes de la Municipalidad, se realizó la segunda edición del maratón conmemorando el Día Internacional del Riñón, donde tomaron parte 228 inscriptos de distintos puntos de la provincia.
La largada y llegada fue en el Mirador de Piedras Blancas, donde muchísimo público se congregó para ver en acción a los pedestristas, caminantes, madres y padres con bebés en sus cochecitos, acompañando niños en bicicletas o patinetas y deportistas trasplantados, entre muchos tantos.
Objetivo cumplido
La competencia, dividida en un maratón de 10 kilómetros y una prueba integrativa de 2 kilómetros, tuvo como objetivo principal concientizar sobre la donación de órganos y tejidos para trasplante y a la vez poder recaudar fondos para seguir dándole cauce a las actividades de Detsa, como folletería, charlas de concientización, campañas, especialmente la apertura de la oficina de la asociación.
Desde muy temprano, una gran cantidad de deportistas y gente, que se sumó para colaborar, se hizo presente en la Costanera Este, y se inscribió en el stand de diario El Litoral, donde gente de la Asociación Santafesina de Atletismo colaboró en la confección del listado de participantes, al igual que miembros de la Fundación Padro Edelmiro Gasparotto, el Club Sunchales, el Centro Vital y el Club Velocidad y Resistencia, entre otros.
Asimismo, funcionó durante toda la jornada una oficina de Cudaio donde los interesados se informaron sobre la donación de órganos y llenaron su ficha.
Además, la gente de Asdi, que nuclea a personas diabéticas, realizó controles de glucemia, efectuó tareas preventivas e informó a la gente sobre los cuidados especiales que deben tener estos pacientes; y la hidratación de los competidores corrió por cuenta de Bio Green.
Ganadores
En la clasificación general de damas, la ganadora fue la santafesina Soledad Morlio, a quien escoltaron la santotomesina Rosana Oliva y la rinconera Sheila Arteriza.
En caballeros, el triunfo fue para el atleta local Luis Arias, seguido por los hermanos santotomesinos Gustavo y Gabriel Oliva.
Una párrafo especial merece el atleta paralímpico de Tostado, Esteban Roldán, quien corrió con su silla de ruedas de competición y próximamente representará a esta provincia y al país en competencias de alto nivel.
Premiación
El presidente del Concejo Municipal, José Corral, hizo entrega de los ganadores de un presente especial y los trofeos correspondientes.
Al referise al evento, destacó que “fue una fiesta, en este paisaje realmente hermoso que brinda nuestra ciudad y con la participación de muchísima gente que se reúne a través del deporte con un importante fin solidario”.
Asimismo, autoridades de Detsa, encabezadas por su presidente, Martín Palamedi, entregaron a deportistas trasplantados presentes especiales por haber tomado parte de la competencia.
Finalmente, Palamedi realizó una invitación para el mes de mayo, oportunidad en que en el mismo escenario se realizará el maratón por el Día Internacional de la Donación de Órganos.
En las distintas categorías, los que se detallan a continuación fueron los ganadores.
Damas: de 19 a 24 años, Claudia Frondisena; de 25 a 29, Soledad Morlio; de 30 a 34, Rosana Oliva; de 35 a 39, Mariana Zacur; de 40 a 44, Juana Valentinuzzi; de 45 a 49, Marta Lodigiani; de 50 a 54, Gladys Erbes.
Caballeros: de 15 a 18 años, Marcelo Morales; de 19 a 24, Julián Regalli; de 25 a 29, Gustavo Oliva; de 30 a 34, Gustavo Destéfano; de 35 a 39, Luis Arias; de 40 a 44, Eduardo Spies; de 45 a 49, Pedro Balquinta; de 50 a 54, Víctor Franconi; de 55 a 66, Edmundo Lemercier; más de 66 años, Juan Carlos Pierpauli./// clasificaciones
EL LITORAL, 23/03/2010 - http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2010/03/23/deportes/DEPO-14.html
martes, 23 de marzo de 2010
RESULTADOS DE LA 2º MARATÓN DIA MUNDIAL DEL RIÑON
http://rapidshare.com/files/367717267/clasificacion_carrera.xls.html
domingo, 21 de marzo de 2010
jueves, 11 de marzo de 2010
21 de marzo - Maratón Solidaria "Día Mundial del Riñón"

Con el objetivo de nuclearse en torno al deporte e informar y prevenir sobre enfermedades renales, el domingo 21 de marzo, a las 10, con largada y llegada al Mirador de Piedras Blancas, se llevará a cabo la segunda edición de la maratón organizada por la Asociación Civil de Deportistas Trasplantados Santa Fe (Detsa), con motivo de celebrarse mundialmente el Día Mundial del Riñón.
Objetivos
En su visita a nuestra redacción, los integrantes de la Comisión Directiva de (Detsa) Martín Palamedi (presidente) y Diego Dumont (vocal) expresaron que “podrán participar no solamente los trasplantados, sino todos los interesados, ya que hay distintas categorías para la competencia de sólo 10 Km y una menor de 2 Km de caminata”.
“Se calcula que en la Argentina hay mas de 2 millones personas que tienen enfermedades crónicas de riñón y no lo saben. Son enfermedades graves y silenciosas. Por eso, juntamente con la Asociación Argentina de Nefrología, en este día se realizan actividades de prevención, concientización, hacemos difusión de la problemática”, indicaron.
“Asimismo, el objetivo es repartir folletería, seguir trabajando en las campañas nuestras anuales, concientizar en la necesidad de la donación de órganos y tejidos para trasplantes”, agregaron.
Otros detalles
Los interesados en tomar parte del evento abonarán por la inscripción un monto simbólico de 10 pesos, con la finalidad de costear gastos del local donde funciona la asociación civil, que pueden efectivizarse en Bv. Pellegrini 3125, teléfono 481-1151 (Mía) o en Moreno 2777, teléfono 154-070920 (Agustín).
Los premios consistirán en una copa a los primeros clasificados en la general de damas y caballeros, además de medallas a los tres primeros ubicados en cada una de las 20 categorías de damas y caballeros.
El recorrido abarcará la Costanera Este en todo su trayecto, partiendo desde Piedras Blancas, y luego pasando por el Puente Colgante por la costanera oeste hasta calle Hernandarias, y luego, regreso al lugar de inicio, donde se efectuará la ceremonia final y premiación.
Importancia
Los directivos de Detsa explicaron que “para los trasplantados hacer deporte es fundamental y les mejora tremendamente la calidad de vida... Es tan importante como tomar una medicación.
“En la maratón participarán trasplantados, aquellos que están en lista de espera, en hemodiálisis, familiares, amigos, toda la comunidad que apoya la causa. De allí que hagamos distancias accesibles a todos”, consignaron.
Palamedi explicó que siempre participó de triatlones y que Dumont juega tenis, tomando en cuenta los sentimientos de mejora en su estado de salud y los beneficios psicológicos obtenidos, decidieron crear la asociación y llevar adelante el proyecto con deportistas trasplantados.DIARIO EL LITORAL, 25/02/2010
http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2010/02/25/deportes/DEPO-16.html